El contenido de marca no es nuevo. Pero su relevancia, y su potencial, están en un momento clave.

En un entorno donde los anuncios son ignorados, los clics son caros y las marcas compiten por segundos de atención, el branded content aparece como una alternativa más humana, más estratégica y más sostenible.

Pero para que funcione, hay que entenderlo más allá de “hacer un video bonito con el logo al final”.

¿Qué es realmente branded content?

Branded content es contenido creado por una marca, pero no centrado en la marca.

Es contenido que informa, entretiene o inspira, y donde el producto o servicio puede estar presente, pero nunca es el protagonista.

No busca vender directamente. Busca generar una conexión más profunda con la audiencia, basada en afinidad, valores y narrativa.

Ejemplos hay muchos:

  • Un podcast de una fintech que explora historias de independencia financiera.

  • Un blog de una marca de café que cuenta cómo trabajan con comunidades locales.

  • Un canal de YouTube donde una marca de cosméticos invita a mujeres reales a hablar sobre autoestima.

Todos esos casos tienen algo en común: aportan valor sin necesidad de empujar la venta. Y lo hacen desde un ángulo editorial, no publicitario.

¿Por qué funciona el branded content?

Porque el comportamiento de las audiencias cambió:

  • La mayoría de las personas hoy evitan los anuncios.

  • Las redes sociales están saturadas de contenido comercial.

  • Las marcas que comunican sólo desde el producto no generan recordación ni confianza.

En cambio, cuando una marca cuenta una historia que resuena, que aporta o que toca una necesidad real, la percepción cambia.

Ya no es solo “una empresa que vende algo”. Es una marca que entiende mi contexto.

Eso construye algo que no se compra con pauta: atención, confianza, autoridad.

¿Cuál es el problema entonces?

Muchas marcas están invirtiendo en branded content… pero sin estrategia digital detrás.

Crean piezas de alto valor (podcasts, videos, artículos), pero:

  • No se encuentran en Google.

  • No tienen visibilidad sostenida.

  • No generan tráfico orgánico después de la publicación inicial.

Y ahí es donde entra el SEO.

Branded content y SEO: una alianza clave

Una de las grandes oportunidades que todavía no se está aprovechando lo suficiente en Latinoamérica es hacer que el contenido de marca también posicione.

¿De qué sirve crear una historia potente si se pierde en el fondo del feed?

¿De qué sirve producir una serie de videos increíbles si no están optimizados para ser encontrados?

Integrar branded content con estrategia SEO es realmente una decisión estratégica que te permite sacarle todo el power a tu contenido. Un contenido en el que ya invertiste (y mucho probablemente). 

Algunas ideas para hacerlo posible:

1. Investiga la intención de búsqueda antes de crear la pieza

Antes de empezar a escribir, grabar o diseñar, haz una pausa y pregúntate:


🔍 ¿Qué está buscando exactamente la audiencia a la que le hablas?
🔍 ¿Qué dudas, preguntas o temas relacionados están explorando?

Esto no es un paso estratégico para asegurar que tu contenido tenga propósito y dirección.

Por ejemplo:

  • Si vas a hacer un video sobre sostenibilidad en la moda, busca antes qué preguntas reales existen: ¿Qué es moda sostenible?, ¿Cómo saber si una marca es eco-friendly?, ¿Qué certificaciones existen?

  • Si tu podcast aborda temas financieros, explora qué buscan los usuarios en Google, YouTube o incluso TikTok: ¿Dónde invertir en 2025?, ¿Cómo salir de deudas?, ¿Vale la pena tener una tarjeta de crédito en LATAM?

Esas preguntas te dan títulos, subtítulos, bloques de contenido e incluso inspiración para nuevos formatos.

2. Convierte tus contenidos en activos indexables

Mucho contenido de marca se publica, emociona por unos días… y luego desaparece.

No porque no sea valioso, sino porque no tiene soporte técnico para perdurar.

Para evitar eso:

  • Si haces un pódcast → crea una versión en blog, con puntos clave, frases destacadas, enlaces y transcripción.

  • Si grabas un video → súbelo a una página con título optimizado, descripción detallada, subtítulos embebidos y texto complementario que le dé contexto al buscador.

  • Si publicas un carrusel en redes → optimiza el caption, agrégale subtítulos y asegúrate de que tenga buenos hashtags.

Esto permite que ese contenido sea rastreado, entendido y mostrado por Google… mucho después de su primera publicación.

3. Piensa en estructura

La creatividad es clave. Pero sin estructura, no se posiciona.

Google, y los usuarios, necesitan señales claras para entender de qué trata tu contenido y por qué es útil. Por eso:

  • Usa títulos claros que respondan a preguntas específicas.

  • Divide el contenido en secciones con subtítulos coherentes.

  • Incluye una introducción que anticipe lo que se va a encontrar.

  • Usa bullets, listas, tablas o citas cuando el formato lo permita.

Este tipo de estructura no solo mejora el SEO, también facilita la lectura y retención. Dos cosas que los algoritmos (y las personas) valoran.

4. Conecta tu contenido con otras piezas relevantes

Si estás construyendo una historia de marca a lo largo del tiempo, no trates cada pieza como algo aislado.

  • ¿Tienes un artículo que complementa un video? Vincúlalos.

  • ¿Publicaste una guía completa y luego una serie de posts derivados? Relaciónalos.

  • ¿Tu contenido forma parte de una narrativa más grande (como una campaña)? Hazlo navegable.

Esto no solo mejora la experiencia del usuario, también aumenta el tiempo en tu sitio, fortalece tu arquitectura de contenidos y le da señales a Google sobre tu autoridad en ese tema.

Cuando haces esto bien, tu contenido de marca no solo emociona el día que sale.

También aparece en búsquedas reales, sigue generando tráfico meses después y se convierte en un activo vivo dentro de tu ecosistema digital.

No queremos que el branded content solo cuente una historia. Queremos que pueda posicionarla en el tiempo también. 

En resumen

El branded content es una forma moderna y relevante de construir marca, conectar con audiencias y generar recordación.

Pero para que tenga verdadero impacto, necesita ir acompañado de estrategia.

Y eso incluye pensar en distribución, visibilidad, y sí: en SEO.

Hoy, crear contenido valioso es clave pero también necesitas asegurarte de que ese contenido se encuentre, se lea, se comparta y se recuerde.

Si tu marca ya está invirtiendo en contenido, pero siente que ese contenido podría estar generando más, es un buen momento para revisar la estrategia completa.

Tu marca merece ser visible. Creemos juntos una estrategia impactante