Una landing page no es una plantilla bonita ni un formulario con un botón. Es una pieza de performance crítica, especialmente en empresas donde el coste de adquisición, la calidad del lead o la conversión directa impactan en resultados de negocio y MRR.
Y sin embargo, sigue habiendo errores básicos: landings que no cargan rápido, sin intención clara de búsqueda, sin narrativa ni diferenciación, con CTAs poco medibles y con tráfico que se va sin convertir… o peor: convierte mal.
Esta guía está pensada para equipos de marketing y growth que ya entienden las bases. Aquí vamos a lo importante: cómo crear landing pages que se posicionan orgánicamente para búsquedas de valor, y que al mismo tiempo convierten tráfico en leads o clientes con intención real.
Es una página diseñada con un único objetivo de conversión, alineado con una etapa del funnel y con una fuente de tráfico específica. No es una URL al azar ni una ficha de producto con un formulario añadido. Es un asset estratégico que, si se construye bien, hace de puente entre captación y ventas.
En empresas grandes, las landings pueden tener muchos objetivos distintos:
Las landings no tienen por qué ser “anti-SEO”. De hecho, muchas empresas líderes están generando tráfico muy cualificado desde búsquedas de alta intención gracias a landings específicas para categorías, soluciones o necesidades concretas.
En entornos enterprise, las keywords que importan no son las de volumen generalista, sino las que combinan:
Ejemplos de búsquedas que pueden justificar una landing SEO-first:
👉 Aquí la prioridad es entender qué está buscando el usuario y en qué momento del journey está, no simplemente rankear por una keyword genérica.
En una landing SEO efectiva, cada bloque tiene una función semántica y conversacional clara:
Ejemplo:
<h1>Plataforma de detección de fraude para bancos en Europa</h1>
<h2>Cumple con PSD2 y reduce en un 40% el fraude transaccional</h2>
<h2>Integración con tus sistemas existentes (core banking, KYC, AML)</h2>
<h2>Por qué nos eligen los 10 principales bancos de la región</h2>
<h3>¿Cómo se compara con otras soluciones del mercado?</h3>
<h3>¿Qué resultados puedes esperar en los primeros 90 días?</h3>
Esto no solo ayuda al posicionamiento, sino que reduce el bounce y mejora el time-on-page, factores que Google sí tiene en cuenta.
La página debe ser escaneable, precisa y orientada a resolver dudas críticas del usuario evaluador. No estás escribiendo para curiosos, sino para personas que pueden tener budget y una necesidad.
Bloques recomendables:
👉 Recuerda: menos features, más impacto. Qué resuelves, cómo y por qué mejor que otras opciones.
Incluso si la landing es parte de un subdominio separado para campañas, no hay excusa para ignorar lo básico:
Una vez tenemos una landing con contenido sólido, orientada a una intención de búsqueda clara y optimizada para SEO, toca responder la segunda gran pregunta: ¿cómo convertir ese tráfico en oportunidades reales de negocio?
No se trata solo de rellenar formularios, sino de lograr conversiones cualificadas, medibles y alineadas con el canal de adquisición y la etapa del funnel.
Aquí entran en juego decisiones estratégicas de diseño, estructura, narrativa y experiencia de usuario. En contextos enterprise, la conversión efectiva se decide en los detalles.
El diseño de una landing que convierte no necesita ser innovador; necesita ser fiable, escaneable y persuasivo. No estás hablando con un usuario impulsivo, sino con profesionales que comparan soluciones complejas, evalúan riesgo y toman decisiones con criterio de negocio.
Buenas prácticas clave:
El objetivo no es “sorprender”, sino proyectar autoridad y facilitar la decisión.
En entornos enterprise, una landing puede y debe ofrecer múltiples niveles de conversión, según el momento del usuario en el funnel y su origen. En lugar de apostar por un único botón genérico (“Solicita información”), plantea acciones diferenciadas.
TOFU - Descarga de whitepaper, estudio sectorial, ROI calculator
MOFU - Demo grabada, comparativa de soluciones, checklist técnica
BOFU - Propuesta personalizada, llamada consultiva, acceso trial
Cada CTA debe anticipar:
👉 Consejo: evita verbos genéricos como “Enviar”. Usa frases orientadas a acción y resultado:
“Recibe el informe en tu bandeja en 1 minuto”,
“Solicita acceso al entorno demo”,
“Descubre si encajamos contigo en 15 minutos”.
El texto pequeño importa. Mucho. Los detalles en formularios, botones, errores, placeholders y disclaimers pueden marcar la diferencia entre conversión y abandono.
Ejemplos de microcopy bien planteado:
El microcopy debe reflejar el tono de tu marca, pero también transmitir control, claridad y profesionalidad.
Una colección de logos sin contexto no es prueba social. En entornos enterprise, necesitas evidencia creíble, no solo visual.
Incluye:
Es mejor un testimonio potente y detallado que cinco frases vacías.
No es lo mismo captar desde Google, que desde una campaña de display, un envío ABM o un artículo de branded content. La expectativa del visitante cambia, y la landing debe reflejarlo.
SEO - Más contenido, profundidad y elementos estructurados
Paid Search - Mensaje espejo con el ad, foco en CTA rápido
Email / ABM - Personalización ligera (encabezado, logos, sector)
Branded content - Intro narrativa, contexto y transición suave al valor
Incluso en grandes empresas, se siguen cometiendo errores como estos:
Construir una landing page que posicione y convierta no es una cuestión de estética o plantilla. Es una operación quirúrgica de marketing: combina intención de búsqueda, narrativa de valor, experiencia de usuario, estructura técnica y lógica de conversión.
En entornos empresariales, donde cada lead tiene un coste de adquisición relevante y cada clic cuenta, una buena landing page no solo mejora el rendimiento de una campaña: puede abrir mercado, generar pipeline cualificado y reforzar el posicionamiento estratégico de la marca.
El reto no es “crear otra página”, sino crear una pieza funcional dentro del sistema comercial y de captación. Con objetivos medibles, velocidad de iteración y una arquitectura que escale.
¿Estás diseñando landings para tráfico orgánico, paid media o campañas de activación multicanal?
Sea cual sea el caso, aplica este marco:
intención clara → narrativa precisa → conversión sin fricción.
¿Quieres plantillas adaptadas a tu caso de uso? ¿O una revisión crítica de tus actuales landings?
Escríbeme y vemos cómo optimizar lo que ya tienes o construir desde cero con foco real en rendimiento.