Una buena estrategia de contenidos no solo depende de qué escribes, sino de cómo lo estructuras. La forma en que organizas las páginas de tu sitio tiene un impacto directo en cómo Google interpreta tu autoridad temática y cómo los usuarios navegan tu información.

Por eso, la estructura en silo es uno de los enfoques más eficaces para escalar el posicionamiento SEO con lógica y foco.

A continuación, te explico en detalle qué es una estructura en silo, por qué es relevante, cómo implementarla correctamente y en qué tipos de proyectos tiene mayor impacto.

¿Qué es una estructura en silo?

Una estructura en silo es una forma de organizar el contenido del sitio agrupando páginas por temáticas específicas. Cada grupo (o silo) se construye alrededor de una página principal o pilar, que actúa como núcleo del tema, y se apoya en páginas secundarias que desarrollan subtemas relacionados.

Por ejemplo, si una empresa SaaS ofrece soluciones de automatización, podría tener:

  • Una página pilar: Automatización de procesos

  • Y páginas de apoyo como:

    • Automatización de marketing

    • Automatización de ventas

    • Automatización de atención al cliente

Estas páginas no solo deben estar agrupadas conceptualmente, sino también conectadas entre sí mediante enlaces internos coherentes que refuercen su relación temática.

¿Por qué usar silos mejora el SEO?

Organizar tu contenido por silos ofrece beneficios directos tanto para buscadores como para usuarios:

Mejora la relevancia semántica

Cuando agrupas y vinculas múltiples páginas que profundizan en un mismo tema, Google interpreta que tu sitio tiene autoridad temática sobre ese asunto, lo que aumenta las probabilidades de posicionar para palabras clave principales y long-tail.

Aumenta la eficiencia del rastreo

Una arquitectura clara y jerárquica facilita que los bots de Google comprendan la estructura del sitio y rastreen las páginas con mayor facilidad. Esto es especialmente útil en sitios grandes, donde el crawl budget es un recurso limitado.

Mejora la experiencia del usuario

Los usuarios pueden navegar de forma más intuitiva cuando los contenidos relacionados están agrupados y enlazados de forma lógica. Esto eleva la permanencia, reduce el rebote y mejora la conversión.

Tipos de silo: físico vs virtual

Existen dos enfoques para implementar una estructura en silo:

Silo físico (por estructura de URL)

Aquí la organización temática se refleja en las URLs. Por ejemplo:

/automatizacion/marketing
/automatizacion/ventas
/automatizacion/clientes

Este enfoque deja clara la jerarquía desde el navegador y es ideal para proyectos nuevos o rediseños estructurales.

Silo virtual (por enlazado interno)

En este caso, las URLs no necesariamente tienen estructura jerárquica, pero las páginas se enlazan entre sí estratégicamente para formar grupos temáticos. Es más flexible y útil cuando no puedes cambiar la estructura del sitio existente.

Ambas formas son válidas. Lo importante es que el conjunto de páginas de un mismo silo esté claramente relacionado y conectado, tanto para el usuario como para los motores de búsqueda.

Cómo construir una estructura en silo paso a paso

1. Define tus pilares temáticos

Empieza por identificar entre tres y seis grandes temas directamente alineados con tus productos, servicios o segmentos de audiencia. Cada tema debe ser lo suficientemente amplio como para sostener múltiples páginas de apoyo.

2. Haz keyword research vertical

Para cada tema, investiga qué subtemas buscan los usuarios: preguntas frecuentes, comparativas, tutoriales, casos de uso, errores comunes, etc. Este contenido alimentará las páginas secundarias del silo.

3. Crea una página principal por cada silo

Esa página debe presentar el tema, enlazar hacia los contenidos relacionados, y funcionar como entrada a todo el conjunto. Debe posicionar por las keywords core del tema.

4. Redacta contenidos de apoyo por subtema

Cada página secundaria debe profundizar en un aspecto específico del tema, responder a una intención clara de búsqueda, y enlazar tanto a la página pilar como a otras páginas del mismo silo.

5. Diseña el enlazado interno con intención

Evita que los silos se mezclen. Las páginas dentro de un silo deben enlazarse entre sí, pero no (o muy poco) con páginas de otros temas. Esto refuerza la especialización y la claridad semántica.

¿En qué casos tiene más impacto usar silos?

La estructura en silo es especialmente útil en:

  • SaaS multivertical: donde hay varios casos de uso, industrias o funcionalidades

  • Ecommerces grandes: con muchas categorías y filtros que pueden canibalizar contenido

  • Medios y sitios editoriales: donde la producción constante de contenido puede desordenarse

  • Sitios B2B con múltiples soluciones: donde cada solución necesita posicionarse con profundidad

En general, si tu sitio tiene más de 30–40 URLs activas y estás invirtiendo en contenido para posicionar, una estructura en silo ayuda a escalar sin perder el control temático.

Una estructura en silo bien implementada convierte tu sitio en un sistema organizado, escalable y optimizado para el posicionamiento.

No solo mejora cómo te ve Google, también cómo te entienden tus usuarios. En lugar de un blog desordenado o un sitio con navegación caótica, creas una red de contenidos estratégicos que se refuerzan entre sí.

No se trata solo de SEO técnico ni de “poner enlaces”. Se trata de construir autoridad, profundidad y relevancia temática con intención y estructura.

¿Quieres que te ayude a diseñar una arquitectura en silo para tu sitio o para un proyecto específico? Puedo ayudarte a auditar tu contenido, mapear silos y priorizar qué optimizar o crear.

Tu marca merece ser visible. Creemos juntos una estrategia impactante